lunes, 15 de noviembre de 2010

Los orígenes del Rock en el Perú

El rock es un género musical encaminado a englobar diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, con instrumentos musicales tales como la guitarra, batería, bajo y ocasionalmente, instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores. El rock llego al Perú con el film Blackboard Jungle, el 15 de setiembre de 1955, en esta película se trato el tema “Rock around the clock” de Bill Haley y sus  Cometas. El film tuvo un impacto impresionante, lo cual hizo que los jóvenes tengan una identificación inmediata.

Primeras bandas de rock en el país, 1950- 1960

En la primera década del cincuenta, nacieron las primeras bandas de rock en el Perú. Se dice que la primera banda de rock en el país fue el grupo “Los Millonarios del Jazz”, la cual lanzó su primer sencillo llamado "Rock with us" en 1957. “Los Saicos”, “Los Incas Modernos”, también dieron el gran salto. Otras bandas pioneras son Los Doltons, Los Shain's, Los Belking's y Traffic Sound, este ultimo un grupo completamente instrumental.                                   

En la segunda mitad de los años sesenta, apareció la “nueva ola”, término con el que se denominaba al grupo de jóvenes que trabajaban en dicha época con influencia musical de Europa y Estados Unidos. La banda más destacada de esta época fue Los Doltons, con su éxito “El último beso”.

Los 80’s

En los 80 el Perú vivió unas de sus peores épocas (sino la peor) en su historia. El mal manejo del estado en temas políticos y económicos dio resultados desastrosos al poco tiempo. El gobierno primer gobierno del actual presidente tuvo que soportar consecuencias terribles por sus constantes malas decisiones. Cuatro fueron los problemas que aquejaron más a los ciudadanos peruanos en temas tantos sociales, políticos y económicos.
En lo social comenzaba a desarrollarse los dos grandes grupos terroristas de la época MRTA y Sendero Luminoso que sembraron el pavor en toda la población con los constantes apagones y muertes provocadas sin que nadie pudiera detenerlos. También se desarrolló otro gran problema: el narcotráfico. Los gobiernos peruanos toleraron, por su excesiva debilidad, el comercio que veía dándose de drogas a nivel interno como externo.
En lo económico la hiperinflación (la más fuerte de la historia del Perú) provocó grandes cambios a la vida cotidiana, sintiéndolo sobre todo los sectores más pobres. La pobreza en estos años aumentó considerablemente.

 

En lo político comenzaba un problema que perdura hasta nuestros días: la corrupción. Las autoridades desde las más pequeñas y las más grandes se vieron envueltas en este gran problema. Bajo todas estas circunstancias comenzaba a desarrollarse un nuevo género de rock en el Perú. El rock subterráneo. Los temas que principalmente trataban los “artistas” de este género principalmente iban dirigidos hacia la sociedad en la que estaban viviendo. Las drogas, la corrupción y terrorismo fueron los temas más populares en esta etapa del rock en nuestro país. El rock subterráneo surge en los 80 como una respuesta a la insatisfacción de la juventud de la época que veía cómo el entonces, el joven Alan García, supuestamente representante de la nueva generación, terminó destruyéndola. Se origina en años en que el desempleo y la adicción a las drogas eran asuntos cotidianos. Además, se decía que cualquiera podía hacer música; así, como medio para desfogar los sentimientos, para que se supiera que había quienes estaban en desacuerdo con la sociedad, muchos jóvenes tomaron guitarras, baterías y comenzaron a hacer música.

Se puede decir que el movimiento subte nace en el legendario “Rock en Río Rímac” de febrero de 1985, y en los dos años siguientes, aparecen en la escena underground varios personajes importantes para la historia del rock peruano: Wicho García, Pelo Madueño, Miguel Ángel Vidal y Daniel F, sin olvidar a la histriónica y primera frontwoman, María T-Ta. Pero estos eran años violentos; antes del concierto de setiembre de 1985 en la Universidad de San Marcos, un grupo de estudiantes liderados por partidarios del Frente Estudiantil Revolucionario San Marcos y Patria Roja ingresaron a la zona del concierto y echaron a los músicos. La poca unidad, la presión política y los escasos valores no permitieron que esta movida prosperara; a ello se sumaba que algunos de estos rockeros encontraban mensajes de Sendero Luminoso, que amenazaban con matarlos si es que no incluían un mensaje terrorista en sus letras. Muchos rockeros se marcharon del país; otros dejaron de hacer música. Si en un principio este grupo de jóvenes con pantalones negros, casacas de cuero y pelos parados se caracterizó por incluir a todas las clases sociales, con el tiempo aparecieron pequeños subgrupos, algunos llamados “misiopunks” y los otros, los de mejor condición económica, a los que denominaban “pitupunks”. La influencia de los grupos terroristas produjo esta desunión y el consumo de pasta básica de cocaína, el decaimiento musical. El hecho es que para fines de la década de los ochenta varias de las bandas principales se habían separado y asistir a un concierto underground era arriesgado, pues se podía terminar en la cárcel. El pogo, esa danza parecida a un partido de rugby sin pelota, había terminado. En los noventa, el tema social fue dejándose de lado y el asunto se volvió más intimista.
Durante esta década el rock peruano también se influenciaría de los géneros que tenia auge en esa época como el rock británico, el neo punk, además de bandas las cuales gozaron en su momento de mucha popularidad como Libido, Mar de Copas, Los Nosequien y  los Nosecuantos, el canta autor Pedro Suárez Vértiz, La Sarita, etc. Este último se fundo en los años 1997, se caracterizó por ser un grupo revelación; ya que a través de sus letras mostraba su identidad y creencias. En una de sus canciones más representativas, “Guachiman”, hablan de la superación; ya no de los problemas interpersonales ni estar reprimido por culpa de la sociedad, dejar atrás todo, la canción trata de estas personas que buscan no tener más esa fama de el desempleado que solo le quedo la de hacer esta “profesión”, de ser mas una persona insegura a que transmita seguridad. Frases como “guachimán I’m the man” o “yo voy a Internet, navego en la web”.

Por otro lado esta Pedro Suárez Vértiz, en su canción “me siento mejor”, narra la persona que trata de olvidar ese pasado tan oscuro que ha tenido, como lo hizo en su momento la banda Narcosis, pero sigue teniendo problemas interpersonales. Su canción intenta hacer una melodía más sencilla. Para esto los tiempos habían cambiado con una economía mas estable; esta melodía tiene partes de amor, fascinación y de encontrar ka felicidad. Al inicio del nuevo milenio, el rock en el país llega a todos los medios gracias al buen avance de la tecnología, aquellas bandas ya mencionadas que se iniciaron en los noventas, empezaran a tener mucha difusión por cadenas internacionales como MTV o Ritmoson Latino. En el 2001 la banda Libido gana el premio a Mejor Artista Sur Oeste, esta seria su primera vez en ganar un premio internacional. Dos años mas tarde este grupo volvería a ganar un premio en el extranjero, esta vez a Mejor Artista Central y la banda TK obtuvo el premio Mejor Artista Nuevo Central para los MTV Music Awards. Sin lugar a dudas la mejor época del rock nacional, por la razón que saldrían mas bandas por lo que ya otros se hicieron conocidas en otros países. En la actualidad la banda Adamo, confarmada por cuatro musicos: Ezio Oliva (voz), Nicholas Cáceres (guitarra), Renzo Bravo (bajo y coros) y Diego Ubierna (bateria), se dio a conocer en el año 2007 por el concurso "Bandas de garaje" de la emisora de radio Studio 92. Es uno de los grupos a nivel nacional e internacional con mayor éxito por su ultimo reconocimiento a Mejor Artista Nuevo en los premios MTV 2009. Hasta el momento tienen tres videos musicales: Sin miedo, En tus sueños y Algun día; y dos albunes de estudio Sin miedo y Amber. 


     
Bibliografía: 

http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Construccion%20de%20la%20identidad%20juvenil%20%20y%20la%20musica.pdf] ENTRE LA COCA Y LA COCAÍNA: Un siglo o más de las paradojas de la droga entre Estados Unidos y el Perú, 1860-1980. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, pp.36-37.

2005 Hablan los diablos: Amazonía, coca y narcotráfico en el Perú. Escritos urgentes. Lima: Abyala, pp. 149-150, 156.

El Acorde Perdido de Eduardo Torres Arancivia

Música y sociedad de Siegmeister

Apropiaciones y tensiones del rock en America Latina Claudio Diaz

La construccion social y cultural de la música de Hernán Ibarra

La dominación masculina, de Pierre Bordieu

Juan Carlos (2006) Nuevos súbditos. Cinismo y perversión en la sociedad contemporánea. Lima: IEP pp. 93 a 111]


enlace http://rockgoster.blogspot.com/2007/12/narcosis-primera-dosis-acto-de-magia.html


Musica Criolla

ORIGENES DE LA MUSICA CRIOLLA:

Al igual que en otras partes del mundo, en  el Perú no hay real certeza de lo que es la música criolla. Los teóricos afirman que es la música mestiza de la costa con características peculiares que la diferencian notablemente de la música de la sierra.
La cultura musical criolla se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados.
La cuestión es que, sin  la herencia cultural milenaria del pueblo andino los sectores populares de la capital de la república y de las principales ciudades de  la costa del país fueron asimilando los géneros musicales venidos de España y, en general de toda Europa esto demuestra que la música era un tema de suma importancia  ya que la jugaba un rol fundamental en la vida de los pobladores criollos de antaño. Dentro de la música criolla se consideran a la marinera (su difusión alcanza todo el territorio nacional, incluyendo la parte andina), la jarana, el tondero, la polca  y el famoso vals, son elementos de esa manifestación cultural costeña, aunque con el paso de los años estas formas han ido evolucionando tanto en su interpretación como en el ritmo y la danza.

LA MARINERA:

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
Su origen se remontaría a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Sin embargo, si existen datos importantes sobre la antigüedad de la marinera, que ciertamente antecede al vals criollo.

LA JARANA:
El concepto que se tenia de las jaranas era de rechazo. No fueron, al parecer, muy santas. O, en todo caso, con el tiempo se fueron deteriorando; se deformaron hasta llegar a perder su autenticidad, sinónimo de alegría.

EL TONDERO:
Este baile es típico de la zona norte del Perú. Las regiones donde nació el ritmo y el baile se sitúan entre Piura y Lambayeque. Derivada indiscutiblemente de música gitana traída por emigrantes desde el sur de España y el este de Europa.
Cuenta con características vivaces de ritmo alegre y expresión mimética. Es un baile muy expresivo, Se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina.

 LA POLCA:
Llega al Perú en el siglo XIX desde Europa. La Polca fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes (Perú), pero como es notorio en todo baile que llega a las América la Polca se escapa de estos salones, se "acriolla" y adquiere nuevo vigor y pulso musical, volviéndose así en importante integrante de los bailes populares.



El APOGEO DEL CRIOLLISMO:

El apogeo de criollismo se dio con la entrada triunfal del vals.
El vals vienés, muy de moda cuando llegó a los barrios populares limeños de la segunda mitad del siglo XIX, se convirtió en dichos lugares en valses-canción, a finales de la misma centuria. El  vals es una de las expresiones que mejor simbolizan y exhiben  el carácter de lo criollo y fue aceptada y desarrollado primordialmente por las clases bajas y de menos recursos desde fines del siglo XIX.
El criollo de ese entonces le volcó sus penas y alegrías, las cantaba y las bailaba. De esa forma, el valse tradicional comienza a tener arraigo popular, pues sus ideas melódicas están acordes con los sentimientos expresados en la letra.
La historia del vals está referida también a sus intérpretes, solistas, tríos y a los instrumentos empleados. La mayoría de los conjuntos musicales han participado en las reuniones criollas con el trinar de las guitarras, el repiquetear de las castañuelas y el ruidoso cajón. Eran las jaranas de “rompe y raja”. Estos tres instrumentos no podían faltar en las veladas o peñas criollas.
En esos años aparece en el ambiente musical don Felipe Pinglo Alva, paradigma del criollismo de todos los tiempos, con sus letras plagadas de crónicas políticas de la crisis de la época. ‘El plebeyo’, ‘El huerto de mi amada’, ‘El espejo de mi vida’ son algunas de sus más famosas composiciones. Para muchos, fue con Pinglo que la música criolla llegó a encumbrarse al máximo en el gusto de los limeños de esos tiempos.

Para concluir con este informe, cabe recalcar que el 3 de Junio de 1987, durante el primer gobierno del Presidente Alan García, la Organización de Estados Americanos OEA declaró a: Augusto Polo Campos, Arturo "Zambo" Cavero , Óscar Avilés, Luis Abanto Morales y Jesús Vásquez "Patrimonios Artísticos de América".

Bibliografía:
Manuel Zanutelli Rosas: “Canción Criolla, memoria  de lo nuestro” - Ed. La Gaceta S.A. (Lima 1999)
Raul Romero: “La música en el Perú” Editorial Filarmonía”
Marco Curatola: “Historia y Cultura del Perú” – Universidad de lima
http://www.yachay.com.pe/especiales/criollo/
http://portal.perueduca.edu.pe/calendario_civico/especiales/criollo/index_criollo.htm
http://www.perujax.org/refmusica.html



VIDEOS RELACIONADOS:
http://www.youtube.com/watch?v=YHy4rqGeh1k
http://www.youtube.com/watch?v=roF1bcIDAxc
http://www.youtube.com/watch?v=_V3aDYbFwog
http://www.youtube.com/watch?v=OdhyzGczKEM
http://www.youtube.com/watch?v=nKjXNieAGYo

La Cumbia Peruana

                                    La Cumbia Peruana

La cumbia peruana es un género musical popular del Perú, es un producto de la fusión de la cumbia originaria de Colombia, el rock y ritmos nativos del centro, andes y amazonía del Perú. Tiene diferentes etapas de acuerdo a cada década como por ejemplo la Chicha que fue en los años ochentas.

Los Ochentas: La Chicha
La chicha es un subgénero musical producto de encuentros  culturales locales y de varias partes de Latinoamérica; destacan entre los más importantes el huayno mestizo, la cumbia colombiana y un poco de rock. Esta nace a fines de los setenta pero se consolida como un estilo de música muy aclamado por la gente recién en los ochenta.
Toda esta mezcla parece ser el secreto de la extraordinaria vitalidad de la chicha.
Los “Chicheros”, músicos, fanáticos y consumidores, tienen un origen muy popular (migrantes o hijos de migrantes de la sierra y selva del Perú) La Chicha mezcla los ritmos propios del huayno con los ritmo de moda como la salsa y hasta el rock, para ello se utilizan instrumentos modernos, como el órgano, la batería, la guitarra eléctrica, ,el bajo y demás instrumentos que se ven a diario en cualquier banda de rock. Pero la Chicha fue mas allá, cantando letras nostálgicas de querer volver al campo, del luchar frente a una ciudad que los detesta y no los soporta, del trabajar de sol a sol para salir adelante, creando una identidad entre todos los provincianos de unirse y hacer frente a Lima, En su mayoría las canciones trataban de cómo aliviar sus penas y con el alcohol.
Los ochenta fueron testigos del ascenso de grupos que incorporaban elementos musicales andinos a la cumbia , muchas de las canciones de chicha eran huaynos adaptados al ritmo de la cumbia peruana y, en caso de las canciones originales, el sabor andino era evidente en el estilo del canto.

El aumento de las ventas y la presencia general de los intérpretes de la música chicha fueron el resultado de la aparición de una nueva generación de residentes andinos en la capital. Entre los muchos grupos que aparecieron,
“Los Shapis” fueron el conjunto de música chicha mas celebrado de los ochenta; Fue el primero en aparecer en los periódicos y entrevistas televisivas. Los medios de comunicación informaban sobre el enorme reconocimiento que estaban recibiendo en las periferias de Lima. Además de sus orígenes sociales era sorprendente el hecho de que un grupo local pudiera cosechar la cantidad de atención que usualmente solamente recibían los grupos musicales extranjeros, pero la opinión dominante era que su merito artístico era debatible, su tecnología pobre y su arte meramente instintivo. La música chicha era vista despectivamente y todavía se consideraba un fenómeno subterráneo y marginal para la Lima central. Por esta razón, los conjuntos tenían que usar rutas alternas para llegar a su publico como ocupar programas radiales en AM y sus grabaciones eran producidas en pequeños estudios independientes. Gracias a Los Shapis ingresaron al mercados varios conjuntos como Chacalon y la nueva crema , Los Wanka , Grupo centella y el Grupo Genesis.


Los setentas y ochentas fueron la época dorada de la cumbia ya que con la Chicha este genero logro a expandirse en todo el Perú.













Videos Relacionados:
La historia de la cumbia Peruana

http://www.youtube.com/watch?v=Oosj8mAlSxg

http://www.youtube.com/watch?v=yy3lb9oFjN8




Bibliografia:

http://www.tropiweb.tk/

http://www.cumbiaperuana.com

http://blogs.deperu.com/amor-a-la-musica/la-cumbia-peruana-y-su-historia

Andinos y tropicales : la cumbia peruana en la ciudad global - Romero, Raúl R.

Chicha peruana : música de los nuevos migrantes - Hurtado, Wilfredo

Chicha power : El márketing se reinventa - Hurtado, Wilfredo


André Velarde Russo